¡Únete a la Cultura Cafetera!

El papel del agua en tu café de especialidad

 

Imagina que eres un agente en misión encubierta. Tienes el mejor café ecuatoriano, recién tostado, listo para revelar sus secretos. Preparas tu V60, tu Aeropress o tu espresso… pero algo falla: el sabor es plano, apagado, sin vida. La pista olvidada en este caso es el agua, ese “agente invisible” que representa más del 90% de tu taza. ¿Cómo descifrar su papel en el café de especialidad?

El agua: el cómplice silencioso del café de especialidad

Cuando hablamos de café de especialidad, solemos centrarnos en el origen, la variedad o el método de preparación. Sin embargo, el agua es la herramienta secreta que puede potenciar o sabotear toda la operación. Un agua demasiado dura (con exceso de minerales) puede sobreextraer y dar notas amargas. En cambio, un agua demasiado blanda carece de “fuerza”, produciendo una bebida plana.

📌 Dato clave: La Specialty Coffee Association (SCA) recomienda un rango de 75 a 250 ppm de sólidos disueltos totales (TDS). Este equilibrio permite extraer las notas dulces, frutales y ácidas de un buen café ecuatoriano.

 

Cómo la calidad del agua cambia tu extracción

El misterio de la dureza del agua

El calcio y el magnesio son los “aliados” minerales que ayudan a resaltar ciertas notas de sabor. Pero en exceso, pueden ser agentes dobles que distorsionan la misión. Por eso, muchos baristas utilizan filtros o jarras de ósmosis inversa ajustada.

El pH como clave de acceso

Un agua con pH neutro (entre 6,5 y 7,5) asegura que la extracción sea equilibrada. Un pH ácido puede exagerar la acidez del café, mientras que uno demasiado alcalino puede opacar el perfil sensorial.

La temperatura: el último interrogatorio

No todo es química. El agua debe estar entre 90 y 96 °C para revelar el expediente completo de tu café de especialidad. Más frío y no extraerás suficiente; más caliente y obtendrás sabores ásperos.

El café ecuatoriano y el agua: un dúo de precisión

El café ecuatoriano es reconocido por su diversidad de perfiles, desde las notas florales de Loja hasta los matices frutales de Manabí. Sin embargo, todos estos “informes de campo” dependen del agua que los descifre. Por ejemplo, una taza de café de especialidad con notas a jazmín puede perder su delicadeza si se prepara con agua de grifo sin filtrar.

👉 Si quieres probarlo, prepara la misma dosis de café ecuatoriano con agua embotellada y luego con agua del grifo: descubrirás cómo un simple cambio de agente modifica el desenlace de la misión.

Herramientas secretas para controlar el agua

  • Filtros de carbón activado: eliminan cloro y olores que contaminan la taza.

  • Kits de minerales: permiten ajustar el agua destilada para lograr el rango ideal de TDS.

  • Tiras reactivas o medidores TDS: el “gadget de espía” para verificar la calidad del agua en segundos.

Lee también: Molino de tiempo vs. Molino de peso

Conclusión: el agua no es un detalle, es la misión

En el mundo del café de especialidad, cada detalle cuenta. El agua no es solo un vehículo: es el archivo confidencial que revela el verdadero perfil de un café ecuatoriano. Si buscas consistencia, dulzura y claridad en la taza, asegúrate de que tu “agente H₂O” esté siempre bajo control.

///

¿Quieres seguir descifrando los secretos del café de especialidad?
👉 Atrévete a probar nuestros cafés ecuatorianos en Café Infiltrado y descubre cómo un agua perfecta revela toda su historia.

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

// AGREGADO POR DANA '8 MAYO