¿Qué es un Q Grader?
¿Qué es un Q Grader y por qué es clave en el café de especialidad?
En el mundo del café de especialidad, la calidad es la base de todo. Para garantizar que un café realmente cumple con los más altos estándares, existe una figura clave: el Q Grader. Este profesional es el equivalente a un sommelier en el vino, pero dedicado exclusivamente a evaluar, clasificar y puntuar el café según sus atributos sensoriales.
Si alguna vez te has preguntado quién determina qué café es de especialidad o cómo se certifica su calidad, aquí te contamos todo sobre el rol del Q Grader y su impacto en la cultura cafetera.

¿Qué hace un Q Grader?
Un Q Grader es un catador certificado por el Coffee Quality Institute (CQI), una organización internacional sin fines de lucro que promueve la calidad del café en todo el mundo. Su principal función es evaluar la calidad del café arábica siguiendo el protocolo de la Specialty Coffee Association (SCA).
Entre sus principales tareas están:
- Catar y puntuar cafés en una escala de 0 a 100, donde un café de especialidad debe superar los 80 puntos.
- Identificar defectos físicos y sensoriales en el café molido o en grano.
- Clasificar perfiles de sabor y determinar notas aromáticas.
- Asesorar a productores y tostadores para mejorar la calidad del café.
Los Q Graders son esenciales en la cadena del café de especialidad en Guayaquil y en el mundo, pues garantizan que el café que llega a nuestras tazas cumpla con estándares internacionales.
¿Cómo se obtiene la certificación Q Grader?
Convertirse en un Q Grader no es tarea fácil. Se requiere una formación rigurosa y la aprobación de 19 exámenes en seis días, donde se evalúa:
☕ Análisis sensorial: Identificación de sabores y defectos.
☕ Cata profesional: Aplicación de protocolos de evaluación.
☕ Identificación de ácidos y aromas: Reconocimiento de compuestos esenciales del café.
☕ Tostado y procesamiento: Conocimiento sobre la transformación del grano.
Esta certificación es otorgada por el Coffee Quality Institute (CQI) y debe renovarse cada tres años para garantizar que el Q Grader mantiene su nivel de precisión sensorial.
💡 Dato curioso: Actualmente, hay menos de 10,000 Q Graders en el mundo, lo que hace que esta certificación sea altamente valorada en la industria.
¿Cuánto cuesta la certificación y cuánto gana un Q Grader?
El costo de la certificación varía según el país y el centro de formación, pero en promedio, el curso cuesta entre $1,500 y $2,000 USD. Si un aspirante no aprueba todas las pruebas, puede repetir los exámenes fallidos por un costo adicional.
En cuanto a los ingresos, un Q Grader certificado puede ganar desde $30,000 hasta más de $100,000 USD anuales, dependiendo de su experiencia y el tipo de servicios que ofrezca.
¿Qué servicios ofrece un Q Grader a las empresas?
Las habilidades de un Q Grader son valiosas en diferentes áreas de la industria cafetera. Algunas de las funciones que puede desempeñar incluyen:
📌 Control de calidad: Evaluación de lotes de café para asegurar estándares de especialidad.
📌 Desarrollo de perfiles de tueste: Creación de perfiles sensoriales para tostadores y marcas.
📌 Asesoría a productores: Ayuda a caficultores a mejorar sus procesos y obtener mejores precios.
📌 Auditoría y certificaciones: Verificación de calidad para exportación y certificaciones orgánicas o de comercio justo.
📌 Educación y formación: Impartir cursos de cata y análisis sensorial.

Si buscas garantizar que tu café ecuatoriano cumpla con los más altos estándares de calidad, contar con un Q Grader en tu equipo es una excelente inversión.