Americano vs. Filtrado: ¿Cuál es la diferencia?
Dentro del mundo del café de especialidad, hay dos bebidas que suelen generar confusión: el café americano y el café filtrado. A simple vista, ambas pueden parecer similares, ya que son cafés negros sin leche ni azúcar. Sin embargo, su método de preparación y sus características de sabor las hacen muy distintas.
Si alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre un americano y un filtrado, sigue leyendo para descubrirlo.

¿Qué es un café americano?
El café americano es una bebida preparada a base de espresso al que se le agrega agua caliente. Su origen se remonta a la Segunda Guerra Mundial, cuando los soldados estadounidenses en Europa diluían el espresso italiano para hacerlo más similar al café que solían beber en casa.
Características del café americano
✔️ Método de preparación: Se extrae un espresso y luego se añade agua caliente en una proporción de 1:2 o 1:3, dependiendo de la intensidad deseada.
✔️ Sabor: Suave, con cuerpo medio y una acidez equilibrada. Al diluir el espresso, se suaviza la concentración de sabores sin perder sus notas originales.
✔️ Tiempo de preparación: Rápido, ya que solo requiere la extracción de un espresso y la adición de agua caliente.
💡 Curiosidad: En algunos países, el café americano se sirve con el agua caliente aparte, permitiendo al consumidor ajustar la intensidad a su gusto.
¿Qué es un café filtrado?
El café filtrado, también conocido como café de goteo o pour-over, se obtiene al verter agua caliente sobre café molido, permitiendo que el líquido pase a través de un filtro de papel, tela o metal. Se extrae lentamente, resaltando las características del grano.
Características del café filtrado
✔️ Método de preparación: Se vierte agua caliente sobre el café molido en un filtro, permitiendo una extracción lenta y controlada. Métodos populares incluyen la Chemex, V60 y Kalita Wave.
✔️ Sabor: Más limpio y brillante, con una acidez más pronunciada y mayor desarrollo de notas dulces y frutales.
✔️ Tiempo de preparación: Más largo que el americano, ya que la extracción puede tomar entre 3 y 5 minutos.
💡 Curiosidad: En el mundo del café de especialidad, el filtrado es considerado uno de los mejores métodos para percibir la complejidad de los granos de origen único.
Diferencias clave entre un americano y un filtrado
Características | Americano | Filtrado |
Método de Preparación | Espresso diluído con agua caliente | Agua caliente vertida sobre café molido |
Tiempo de extracción | 25-30 segundos | 3-5 minutos |
Sabor | Suave, notas tostadas y cuerpo medio | Brillante, con mayor acidez y dulzura |
Popularidad | Cafeterías comerciales | Amantes del café de especialidad |
Equipamiento | máquina de espresso | Pour over (Chemex, V60, Kalita) |
¿Cuál es más popular en el mundo?
La popularidad del café americano es mayor en cafeterías comerciales, ya que es rápido de preparar y se adapta a los gustos de quienes prefieren un café menos intenso que el espresso. Sin embargo, en la comunidad del café de especialidad, el filtrado ha ganado un gran número de seguidores gracias a su capacidad de resaltar las características únicas de cada origen.
En países como Japón y los países nórdicos, el café filtrado es el preferido por su claridad y perfil aromático. Mientras tanto, en Estados Unidos y América Latina, el café americano sigue siendo la opción más pedida en cafeterías.

Tanto el café americano como el filtrado tienen su encanto y dependen del gusto personal. Si buscas un café con el sabor del espresso pero menos intenso, el americano es una excelente opción. Si prefieres una bebida más limpia, con matices más definidos, el café filtrado es la mejor alternativa.
¿Y tú? ¿Eres del equipo americano o del equipo filtrado? ☕