La influencia de la altitud en el café: ¿Por qué es tan importante?
Cuando hablamos de café de especialidad, la altitud es un factor determinante en la calidad del grano. La altura a la que se cultiva el café influye directamente en su sabor, acidez, cuerpo y aroma, haciendo que cada región tenga un perfil de taza único. En este artículo, exploraremos cómo la altitud impacta el café y por qué los granos cultivados en las montañas suelen destacar en la industria cafetera.

¿Cómo afecta la altitud al café? ☕🏔
El café crece mejor en climas tropicales y en terrenos elevados, donde la temperatura es más fresca. A mayor altitud:
- El grano crece más lentamente, lo que permite una mayor concentración de azúcares y compuestos aromáticos.
- Se desarrolla una acidez más brillante y compleja, característica del café de especialidad.
- El perfil de sabor se vuelve más definido, con notas frutales, florales y una dulzura equilibrada.
Por otro lado, en altitudes más bajas, el café tiende a desarrollar un sabor más suave y menos complejo, con menor acidez y menos matices frutales.
Clasificación del café según la altitud 📏
Dependiendo de la altura a la que se cultiva, el café se puede clasificar en distintas categorías:
Altitud (m.s.n.m.) | Clasificación | Características del sabor |
---|---|---|
600 - 900 m | Baja altitud | Sabor suave, menos acidez, cuerpo ligero |
900 - 1,200 m | Media altitud | Equilibrado, dulzura moderada, notas a nuez o chocolate |
1,200 - 1,800 m | Alta altitud | Mayor acidez, dulzura intensa, notas frutales y florales |
Más de 1,800 m | Muy alta altitud | Acidez brillante, sabores complejos, notas exóticas |
💡 Dato curioso: En Ecuador, algunas de las mejores regiones cafetaleras como Loja, Zamora y Pichincha tienen cultivos a más de 1,500 m.s.n.m., lo que les permite producir granos de alta calidad con perfiles muy aromáticos.
Cafés de altura vs. cafés de baja altitud
Los cafés ecuatorianos de altura se destacan en la industria del café de especialidad por su acidez vibrante, cuerpo medio y aromas frutales. Son ideales para métodos filtrados como V60, Chemex o Aeropress, donde sus notas complejas pueden apreciarse mejor.
Por otro lado, los cafés de baja altitud suelen tener menos acidez y un cuerpo más ligero, lo que los hace perfectos para preparar espressos suaves o combinarlos con leche.
¿Cuál elegir? 🤔
- Si buscas un café con sabores intensos y mayor complejidad, opta por un café de altura.
- Si prefieres una taza más suave y dulce, un café de altitud media o baja puede ser tu mejor opción.
El café ecuatoriano y su diversidad de altitudes 🇪🇨
Ecuador es un país privilegiado para el cultivo de café debido a su variada geografía. Algunas de las zonas más destacadas por su altitud son:
📍 Loja y Zamora Chinchipe (1,400 - 1,900 m.s.n.m.) → Cafés con acidez brillante y notas a frutos rojos.
📍 Manabí (600 - 1,200 m.s.n.m.) → Cafés con cuerpo medio y notas a caramelo y nuez.
📍 Pichincha e Imbabura (1,500 - 2,000 m.s.n.m.) → Cafés con aromas florales y dulzura intensa.

Cada región aporta una experiencia diferente a la taza, permitiendo a los amantes del café explorar una gran variedad de sabores y matices.
El café de especialidad no solo se trata de sabor, sino también de trazabilidad y origen, permitiendo conocer en detalle la altura y las condiciones en las que fue cultivado.